top of page
  • Foto del escritorMauricio Sáez Rojas - UAI

Blockchain en a la Cadena de Suministro


¿Podría Blockchain ser el nuevo Internet?


Muchos empresarios del sector logístico y responsables de la cadena de suministro se hacen esta pregunta, aunque no son los únicos, ya que todas las industrias empiezan a ser conscientes de los beneficios de esta nueva tecnología.

Pero, para entender el efecto revolucionario de Blockchain sobre la logística antes hay que entender en qué consiste.

¿Qué es la tecnología Blockchain?

Un Blockchain, o cadena de bloques, es una base de datos almacenada en múltiples equipos. Cada entrada en la base de datos se llama bloque y cada bloque se identifica con una marca de tiempo y se vincula a un bloque anterior.


Se trata de un tipo de almacenamiento de datos muy seguro, especialmente por dos cuestiones:


1) No existe una base de datos central que pueda ser pirateada; y, de hecho, si una versión llegase a ser hackeada, aún existirían muchas otras versiones idénticas y todavía seguras.

2) Muchos usuarios pueden agregar entradas y acceder a la base de datos, pero no pueden cambiar ni eliminar ninguno de los bloques existentes.

Este sistema es particularmente beneficioso para el entorno de la cadena de suministro dado que involucra decenas de ubicaciones geográficas, entidades múltiples y cientos de etapas, lo que hace que sea muy difícil rastrear eventos e investigar incidentes.


¿Cómo beneficia Blockchain a la cadena de suministro?


La tecnología de Blockchain podría permitir a las compañías de logística almacenar de forma segura y monitorizar toda la información relacionada con un envío, creando un rastro permanente e inalterable de eventos. Esto les brinda dos beneficios principalmente:


- Transparencia, rastreabilidad y prevención de robo. La investigación de actividades ilícitas y el establecimiento de responsabilidades en toda la cadena de suministro son extremadamente difíciles, con algunas consecuencias como la falsificación y el robo. Al registrar la transferencia de bienes como transacciones, quedarían identificadas tanto las partes involucradas, como el precio, fecha, ubicación, calidad y estado del producto, y cualquier otra información pertinente. De este modo, la tecnología de Blockchain brinda transparencia, trazabilidad, y prevención de robos a la logística, facilitando la gestión de la cadena de suministro.


- Mayor eficiencia y costes reducidos. Las eficiencias creadas por esta tecnología permitirán que los pedidos se preparen y entreguen más rápido. Puede registrar la transferencia de materias primas y bienes a medida que se mueven a lo largo de la cadena de suministro, así como realizar un seguimiento de las órdenes de compra, las notificaciones de envío y los recibos. Blockchain también tiene la capacidad de asignar un número de serie o código de barras a los productos para que puedan rastrearse fácilmente. Perder pedidos e información cuesta dinero, ya sea que el producto deba ser reemplazado o que el cliente deba ser reembolsado. Todas las entidades a lo largo de la cadena de suministro se benefician de los flujos de datos automatizados, ya que la tecnología Blockchaincrea un camino que puede reducir las demoras y los errores humanos.

¿Cómo va a revolucionar el Blockchain en el sector logístico?

La tecnología Blockchain revoluciona el sector logístico debido a los efectos positivos sobre la cadena de suministro de seis de sus principales ventajas, que son las siguientes:

  1. Integridad de datos, gracias a la cadena de valor.

  2. Confiabilidad, que se consigue mediante la transparencia que asegura esta tecnología.

  3. Reducción del rol del intermediario, que aumenta el valor de las operaciones, minimizando la generación de desperdicio.

  4. Fomento de la economía colaborativa.

  5. Simplificación del proceso de reclamación.

  6. Disminución de los costes asociados al cumplimiento y la adaptación a las nuevas regulaciones.

El futuro de la logística y el flete dependerá en gran medida de Blockchain, una tecnología que resuelve los problemas más comunes del sector, como son la falta de eficiencia, de transparencia y de seguridad en las redes globales. Aunque, igual de importante es identificar y entender otras tecnologías clave exponenciales, como la computación cuántica o la ciberseguridad.


Fuente: EAE Business School

bottom of page