top of page

EVALUACIÓN DE OPERACIONES DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

  • Foto del escritor: Mauricio Sáez Rojas - UAI
    Mauricio Sáez Rojas - UAI
  • 1 abr
  • 4 Min. de lectura

FUENTE: ENVISTA


Los líderes de centros de distribución (CD) supervisan numerosos componentes para garantizar un funcionamiento fluido.

Cada función dentro del CD, incluyendo la gestión de inventario, el procesamiento de pedidos, la tecnología y la automatización, contribuye al rendimiento general de la instalación.


La evaluación integral de operaciones de centros de distribución de enVista está diseñada para analizar y mejorar las operaciones de un CD, incluyendo procesos, mano de obra y tecnología, lo que permite que la instalación...


¿Por qué aprovechar una evaluación de operaciones de un CD?


El centro de distribución es un nodo crítico en la cadena de suministro, a través del cual se canalizan todos los productos hasta llegar al consumidor final. Muchos líderes de CD experimentan síntomas de ineficiencias operativas sin comprender sus causas raíz. Esto lleva a los líderes de CD a identificar erróneamente el síntoma como el problema, cuando en realidad existe un problema operativo mucho más profundo. Los síntomas comunes de ineficiencia en un centro de distribución son:


• Falta de capacidad

• Inexactitud del inventario

• Ineficiencias en los procesos

• Aumento de los costos de almacén

• Bajo rendimiento en comparación con los niveles de servicio

• Mayor rotación de personal

• Aumento de las devoluciones de cargos de los proveedores


Si bien estos síntomas suelen ser indicadores clave para considerar una evaluación operativa, las razones no terminan ahí. Existen muchas razones proactivas para realizar una evaluación operativa para su centro de distribución, como apoyar el crecimiento organizacional, implementar las prioridades establecidas por la alta dirección y entrar en nuevos mercados. Ya sea que esté experimentando alguno de los desafíos mencionados o buscando impulsar el crecimiento de su organización, una evaluación operativa debería ser el primer paso.


La evaluación operativa integral de enVista permite a los líderes de centros de distribución identificar áreas de optimización, abordando eficazmente los desafíos existentes y descubriendo oportunidades de crecimiento futuro.


Beneficios clave del enfoque de enVista


enVista adopta un enfoque único para evaluar las operaciones de nuestros clientes. En lugar de centrarnos únicamente en la observación de procesos, adoptamos un enfoque centrado en datos que proporciona resultados empresariales justificados.


La experiencia de nuestro equipo es inigualable. Somos operadores en esencia. En lugar de ver sus instalaciones desde una perspectiva externa, nuestros consultores han estado en su lugar y pueden usar su experiencia directa para brindar recomendaciones que realmente marcarán la diferencia en sus instalaciones.


La experiencia de nuestro equipo no se limita a unas pocas áreas de la gestión de la cadena de suministro. Adoptamos un enfoque integral para optimizar el flujo de productos en todas sus instalaciones, a la vez que controlamos los costos para generar valor en su cadena de suministro. Nuestros consultores comprenden cómo la mejora de procesos LEAN, las soluciones de automatización y diseño de instalaciones, el inventario y los sistemas de ejecución de la cadena de suministro pueden funcionar conjuntamente en sus instalaciones.


Metodología de Evaluación de Operaciones de enVista


El equipo de consultoría de enVista adopta un enfoque personalizado centrado en sus necesidades en todas las facetas de su empresa. Nuestra metodología probada ha sido utilizada por cientos de los principales minoristas, distribuidores y fabricantes del mundo para optimizar sus operaciones.



Paso uno: Alineación y línea base


Durante la primera etapa de su proyecto de evaluación de las operaciones de su centro de distribución, el equipo de enVista colaborará con usted para comprender a fondo su negocio, sus objetivos estratégicos y los datos clave. Esta etapa constará de:


• Inicio del proyecto: Presentaciones, organización del equipo, enfoque, pasos, entregables y cronograma.

• Entrevistas con las partes interesadas: Nuestro equipo le entrevistará para comprender sus iniciativas y capacidades estratégicas en la cadena de suministro.

• Recopilación y validación de datos: Recopilaremos y validaremos datos históricos y el rendimiento de la cadena de suministro.

• Validación de directrices estratégicas: Analizaremos los datos proyectados de entrada y salida para comprender los perfiles y volúmenes de pedidos, así como el movimiento y la estacionalidad de los SKU.


Paso dos: Entorno actual


Durante la segunda etapa del proyecto, el equipo de enVista evaluará el entorno actual de su centro de distribución para identificar áreas de mejora. Este paso constará de:

• Análisis de procesos y funciones: Nuestro equipo observará y realizará estudios de tiempos en sus procesos para comprender los pasos de valor añadido y el flujo general en todo el centro de distribución.

• Evaluación de sistemas, MHE y almacenamiento: Evaluaremos sus sistemas y equipos de manejo de materiales para determinar cómo impactan sus operaciones y si existen oportunidades o deficiencias. También evaluaremos su almacenamiento e inventario para comprender la utilización del espacio y las oportunidades de mejora.

• Modelo de madurez: Desarrollaremos un modelo de madurez para comparar el estado actual con las mejores prácticas.

• Definición de deficiencias: Definiremos las deficiencias con base en nuestras observaciones de procesos y análisis de datos.


Esta será la base de nuestras recomendaciones.


Paso tres: Recomendación


Durante el paso tres, tomaremos toda la información recopilada durante los pasos uno y dos y ofreceremos soluciones recomendadas específicas para su negocio e instalaciones. Este paso constará de:


• Recomendaciones de procesos y sistemas: Finalizaremos nuestra lista de recomendaciones con el equipo del proyecto. Nuestras recomendaciones se centrarán en mejorar el flujo en todo el centro de distribución.

• Análisis del caso de negocio: Realizaremos un análisis del caso de negocio de cada recomendación para garantizar su justificación financiera o comercial.

• Hoja de ruta de implementación: Trabajaremos con el equipo del proyecto para desarrollar una hoja de ruta de implementación que implemente recomendaciones tácticas que generen valor inmediato. Nuestra hoja de ruta también planificará recomendaciones estratégicas cuya implementación puede llevar tiempo, pero que aportarán un valor significativo y se alinearán con las estrategias corporativas.

• Presentación de recomendaciones: Elaboraremos una presentación final que incorpore todas las fases y hallazgos del proyecto y presentaremos nuestras recomendaciones finales.



 
 
 

コメント


bottom of page