top of page

Seis maneras de mejorar la eficiencia del almacén sin arruinarse. Cómo pequeños cambios en el almacén pueden generar grandes beneficios

  • Foto del escritor: Mauricio Sáez Rojas - UAI
    Mauricio Sáez Rojas - UAI
  • hace 23 minutos
  • 5 Min. de lectura

Estrategias de Bajo Costo para la Eficiencia del Almacén: Un Análisis Detallado

ree

Resumen Ejecutivo

A pesar de las crecientes inversiones multimillonarias en la automatización de almacenes, existen estrategias de bajo costo y alto impacto que pueden mejorar significativamente la eficiencia operativa. Este documento resume seis áreas clave, identificadas por el experto Bo Thomson, que se centran en optimizar procesos manuales, reducir el desperdicio de tiempo y mejorar la organización del espacio de trabajo. El análisis demuestra que cambios sencillos —como reducir el papeleo, minimizar los desplazamientos de los trabajadores y dimensionar correctamente las ubicaciones de recogida— pueden generar ahorros de tiempo sustanciales, aumentar la precisión y agilizar las operaciones diarias. Estas medidas no sustituyen la automatización a gran escala, pero sirven como complementos cruciales que optimizan los pasos manuales que persisten incluso en los entornos más tecnificados, permitiendo a las empresas lograr mejoras inmediatas mientras planifican proyectos de mayor envergadura.

--------------------------------------------------------------------------------

1. El Panorama de la Automatización de Almacenes

El sector logístico está experimentando una importante inversión en tecnología. No obstante, la dependencia de los procesos manuales sigue siendo un factor crítico en la eficiencia general. El contexto de esta tendencia se define por los siguientes datos:

Métrica de Inversión

Cifra

Período/Proyección

Inversión en Automatización (Norteamérica)

~ $8 mil millones

Solo en 2025

Proyección de Inversión (Norteamérica)

~ $17 mil millones

Para el año 2030

Los principales impulsores de este crecimiento son el auge del comercio electrónico, la escasez de mano de obra y la proliferación de servicios robóticos por suscripción. A pesar de estas cifras, el análisis subraya que no todas las mejoras de eficiencia requieren una gran inversión de capital. Como señala Bo Thomson, director de enVista, "Cuando evaluamos un almacén, siempre detectamos soluciones sencillas y económicas que agilizan el trabajo".

Incluso en instalaciones altamente automatizadas, la optimización de los procesos manuales residuales es fundamental. "Siempre habrá pasos manuales", afirma Thomson, "y pequeños ajustes aquí y allá pueden hacer que esos pasos sean mucho más eficientes".


2. Seis Estrategias Clave para Mejoras de Bajo Costo

El documento describe seis cambios de bajo esfuerzo que pueden tener un impacto significativo en las operaciones diarias del almacén.

2.1. Identificar las Deficiencias de la Automatización

Aunque los sistemas automatizados gestionan una gran parte del volumen de envíos, persisten importantes tareas manuales. Estas áreas a menudo no reciben la misma atención que las partes automatizadas del almacén.

  • Áreas de Trabajo Manual Intensivo: La recepción, el almacenamiento, la reposición, la preparación de pedidos en estanterías y el embalaje manual suelen requerir la mayor carga de trabajo.

  • Excepciones de Productos: Los artículos que no pueden ser procesados por sistemas de embolsado automático o bandejas deben seguir rutas manuales más lentas. Esto incluye productos con baterías, líquidos o embalajes irregulares.

  • Necesidad de Atención Equilibrada: Thomson enfatiza que las áreas manuales "necesitan tanta atención como la parte automatizada" para mantener un flujo de trabajo eficiente en toda la operación.

2.2. Prestar Atención al Embalaje Manual

El proceso de embalaje manual es un cuello de botella común que puede ralentizar significativamente las operaciones.

  • Impacto Operativo: Cualquier producto que no pueda ser gestionado por una embolsadora automática o una bandeja requiere un proceso manual que añade tiempo y manipulación.

  • Soluciones Prácticas: Pequeños ajustes en la distribución del área de embalaje o la reducción de pasos en el proceso pueden agilizar el flujo de los pedidos.

2.3. Recortar el Papeleo

La dependencia de procesos basados en papel es una fuente importante de ineficiencia y errores.

  • Pérdida de Tiempo: Los equipos pierden tiempo buscando en órdenes de compra impresas, localizando códigos de referencia y tecleando información en dispositivos que podría ser capturada instantáneamente con un escaneo.

  • Mejora de la Precisión y Velocidad: Implementar un número de orden de compra escaneable y un código de barras del artículo en cada caja puede mejorar drásticamente la velocidad y precisión en la recepción.

  • Principio Clave: "Siempre que se elimina la escritura a mano o el papeleo y se escanea en lugar de teclear, se logran avances", explica Thomson. Un simple cambio de etiqueta en una etapa inicial puede eliminar múltiples pasos posteriores.

2.4. Reducir los Kilómetros Recorridos en el Suelo

El tiempo que los trabajadores dedican a caminar dentro del almacén es a menudo subestimado y representa una pérdida de productividad significativa.

  • Costo del Desplazamiento: Los largos trayectos hacia impresoras fijas o estaciones de trabajo remotas se acumulan rápidamente. El análisis destaca que en algunas operaciones se ha observado que "se invierte el 12 % de la jornada laboral en ir a una impresora".

  • Soluciones de Movilidad: El uso de carros móviles equipados con baterías, escáneres e impresoras permite a los trabajadores llevar las herramientas directamente al lugar de la tarea.

  • Optimización del Almacenamiento: Una mejor organización del espacio, como almacenar los productos de alta rotación cerca de las zonas de recogida, reduce aún más los desplazamientos.

2.5. Dimensionar la Ubicación de Recogida (Picking)

El tamaño incorrecto de las ubicaciones de recogida genera movimientos superfluos y reposiciones innecesarias.

  • Dimensionamiento Óptimo: Thomson recomienda mantener un inventario de entre 5 y 10 días en cada punto de recogida, ajustándolo según la rotación real de los productos.

  • Estrategia por Tipo de Producto:

    • Alta Rotación: Se benefician de un punto de recogida fijo y de mayor tamaño para minimizar la frecuencia de reposición.

    • Baja Rotación o de Temporada: Pueden ubicarse en puntos de recogida dinámicos y ser traídos solo cuando sea necesario.

  • Beneficio Principal: "Un tamaño adecuado de los puntos de recogida mantiene el producto donde corresponde y reduce los pasos innecesarios", concluye Thomson.

2.6. Colocar los Suministros Adecuados al Alcance de la Mano

Una estación de empaque bien organizada es fundamental para mantener la concentración del trabajador y agilizar el flujo de pedidos.

  • Principio de Proximidad: Tener a mano las cajas y los materiales de embalaje más comunes reduce los pasos innecesarios y las interrupciones en el trabajo.

  • Ejemplo Práctico: "Si las cajas pequeñas se usan con frecuencia, coloque una paleta junto a las estaciones de empaque", aconseja Thomson.

  • Enfoque en la Frecuencia: La clave es priorizar los materiales que el equipo utiliza con mayor frecuencia para asegurar que tengan todo lo necesario directamente en sus estaciones de trabajo.


Conclusión: Cuestionando la Rutina para una Eficiencia Sostenida

El análisis concluye que las mejoras significativas en la eficiencia del almacén no siempre provienen de la adopción de nuevas tecnologías o grandes inversiones. A menudo, surgen de una evaluación crítica de cómo se realiza el trabajo diario y de desafiar las rutinas establecidas. La mentalidad de "siempre lo hemos hecho así" puede ocultar numerosos retrasos menores y pasos adicionales que, acumulados, merman la productividad. Revisar periódicamente estos hábitos permite a las organizaciones identificar y corregir pequeños problemas antes de que se conviertan en obstáculos operativos mayores, asegurando un flujo de trabajo más ágil y eficiente.

 
 
 

Comentarios


bottom of page