top of page

Optimización del Proceso "Muelle a Stock" para la Eliminación de Cuellos de Botella en Almacenes

  • Foto del escritor: Mauricio Sáez Rojas - UAI
    Mauricio Sáez Rojas - UAI
  • 16 ago
  • 4 Min. de lectura
ree

Autor: Mauricio Sáez, Ingeniero en Abastecimiento, MBA UAI.


Este informe analiza el concepto de "Muelle a Stock" (DTS) en la gestión de almacenes, sus fases, los problemas comunes que generan cuellos de botella y las estrategias para su optimización. El objetivo principal es resaltar la importancia de un proceso DTS eficiente para reducir costos, mejorar la capacidad de cumplimiento y aumentar la eficiencia general del almacén.


1. ¿Qué es el Proceso Muelle a Stock (DTS)?

El proceso "Muelle a Stock" (DTS) es una operación fundamental en la gestión de almacenes que abarca el flujo de la mercancía desde el momento en que llega al muelle de carga hasta que es almacenada en sus ubicaciones finales dentro del almacén (estanterías, racks, contenedores, palés). Es un proceso "vital para determinar la eficiencia general de un almacén" y, aunque parezca sencillo, implica múltiples pasos y tiene un impacto significativo en los costos operativos. "Una parte significativa de los costos de almacenamiento se destina al traslado de artículos entre los muelles de carga y los sistemas de almacenamiento."


Tiempo de Ciclo de Muelle a Stock:


La eficiencia del DTS se mide por el tiempo que tardan los productos en pasar del muelle a su ubicación de almacenamiento. Según datos del Centro Americano de Productividad y Calidad (APQC):

  • Mejor rendimiento: Aproximadamente 3,9 horas.

  • Rendimiento más bajo: Hasta 48 horas.

  • Tiempo medio: Aproximadamente 12,6 horas.


2. Fases Clave del Proceso Muelle a Stock:

El proceso DTS se desglosa en varias fases interconectadas que requieren una ejecución precisa para evitar interrupciones:


Recepción/Recibo:

  1. Comienza con la llegada de productos a los muelles de carga, generalmente acompañados de una Orden de Recepción de Almacén (ORA).

  2. El equipo descarga los camiones o contenedores (usando transpaletas o carretillas elevadoras) y coloca la mercancía en una "zona de preparación".

  3. Cualquier "preocupación inmediata sobre el envío" puede abordarse en esta etapa.


Inspección de Mercancías:

  1. Se realiza una verificación de los envíos, que puede ocurrir simultáneamente con la descarga.

  2. Incluye comparar la cantidad de artículos recibidos con los pedidos, verificar la integridad del embalaje y asegurar que el contenido de las cajas "coincida con los enumerados en la Orden de Compra de Carga (WRO)".


Actualizaciones de Inventario:

  1. Una vez que los productos son descargados e inspeccionados, se actualiza el sistema de inventario del almacén.

  2. Este paso es "crucial para la precisión del inventario" ya que permite gestionar pedidos pendientes, mantener una experiencia positiva para el cliente y conocer el stock disponible.


Almacenamiento del Producto:

  1. Es el paso final donde los productos recién llegados se colocan en sus "ubicaciones designadas dentro del almacén".

  2. Un almacenamiento inadecuado o inoportuno "generará importantes interrupciones en el proceso de cumplimiento de pedidos".


3. Problemas Potenciales (Cuellos de Botella) en el Proceso DTS:

Varios factores pueden prolongar los tiempos de ciclo y generar ineficiencias en el DTS:


  1. Escasez de Mano de Obra: La falta de personal adecuado "solo se puede lograr un movimiento eficiente desde el muelle hasta el stock si se cuenta con personal de almacén adecuado para realizar el trabajo."

  2. Fallas de Equipo: La avería de equipos esenciales como montacargas o transpaletas "vuelven prácticamente imposibles" las tareas de descarga y movimiento interno.

  3. Procesos Inconsistentes: Los almacenes sin "procesos bien diseñados" suelen tener tiempos de ciclo más lentos y erráticos.

  4. Tecnología Obsoleta: No utilizar las últimas soluciones tecnológicas puede "generar errores y demoras innecesarias".

  5. Relaciones Débiles con los Proveedores: Entregas fuera de horario, artículos faltantes o dañados de los proveedores pueden "afectar significativamente sus operaciones desde el muelle hasta el stock".


4. Estrategias para Mejorar los Procesos de Muelle a Stock:

Para optimizar el DTS y eliminar cuellos de botella, se recomiendan las siguientes estrategias:


Creación del Proceso de Acoplamiento a Stock:

  1. Implementar procedimientos claros y estrategias. Por ejemplo, "exigir Notificaciones Anticipadas de Envío (ASN) a los proveedores para saber qué llega a su almacén."

  2. Establecer "procesos de control de calidad e inspección para agilizar la verificación de la calidad del producto y la precisión de los pedidos."

Capacitación de la Fuerza Laboral:

  1. Una "capacitación de los empleados es fundamental para la eficiencia general."

  2. Asegura que los trabajadores "comprendan el proceso del muelle al almacén", lo que reduce errores y optimiza el tiempo de manipulación.

  3. Es crucial ofrecer "capacitación periódica y de actualización."

Optimización del Almacén:

  1. Maximizar el uso del "espacio disponible" mediante soluciones como estanterías para palés o estanterías que permiten almacenar más productos en menos espacio.

  2. Esto también "simplifica el movimiento de mercancías con equipos."

Mantenimiento y Actualizaciones de Equipos:

  1. Implementar "programas estrictos de mantenimiento de equipos" para evitar que el equipo esencial esté fuera de servicio.

  2. "Actualizar los equipos obsoletos" y considerar "soluciones de automatización" (ej., vehículos de guiado automático en lugar de transpaletas).

Integración de Tecnología:

  1. La tecnología, como "las etiquetas RFID y las soluciones de automatización", es crucial para la visibilidad en tiempo real y el registro automático de inventario.

  2. Por ejemplo, las etiquetas RFID "permitirán la visibilidad en tiempo real del movimiento de los productos y el registro automático de las cifras de inventario." Sin embargo, se destaca que "seguirá siendo necesario contar con personal para realizar inspecciones de mercancías y verificar la calidad."


Conclusión:

El proceso "Muelle a Stock" es un pilar fundamental para la eficiencia de cualquier almacén. Al centrarse en estrategias clave como la mejora de procesos, la capacitación del personal, la optimización del espacio, el mantenimiento de equipos y la integración tecnológica, los almacenes pueden "mejorar la eficiencia de los procesos, reducir los errores y mejorar la visibilidad general", eliminando así los costosos cuellos de botella y mejorando su capacidad de cumplimiento.

 
 
 

Comentarios


bottom of page