top of page

Automatización en Distribución: Claves para el Éxito

  • Foto del escritor: Mauricio Sáez Rojas - UAI
    Mauricio Sáez Rojas - UAI
  • 27 ago
  • 4 Min. de lectura
ree

El panorama actual de la cadena de suministro, caracterizado por un rápido crecimiento en el número de SKUs y la demanda de entregas más frecuentes y pequeñas, presenta desafíos significativos para mayoristas y distribuidores.


La automatización de las operaciones de almacén y cumplimiento de pedidos ha surgido como una estrategia principal para lograr la productividad de la cadena de suministro y los objetivos, al tiempo que se mejoran los niveles de servicio al cliente. Esta estrategia no solo aborda las presiones de costos y las limitaciones de espacio, sino que también mejora la precisión, la visibilidad y la seguridad laboral.


Temas Principales y Conceptos Clave


  1. Mejora de la Precisión de Pedidos:

    1. Hecho clave: La automatización puede aumentar la precisión de los pedidos "desde medio punto porcentual hasta varios puntos porcentuales".

    2. Impacto: Una mayor precisión se traduce en "menos reelaboración, menores costos de envío de devoluciones y menos merma de inventario", lo que impacta directamente en la satisfacción del cliente y la rentabilidad.

  2. Gestión de la Proliferación de SKUs:

    1. Desafío: El aumento de la elección del consumidor está "aplanando las velocidades de SKU y requiriendo que las operaciones de distribución manejen miles de SKUs de movimiento rápido y lento con igual eficacia y rendimiento".

    2. Solución de automatización: Permite a una organización "gestionar el creciente número de SKUs al tiempo que disminuye el tiempo de viaje requerido por los asociados para cumplir con los pedidos", optimizando la selección de productos y reduciendo los costos laborales.

    3. Insight Detallado: Los sistemas automatizados pueden "categorizar los SKUs por velocidad" e implementar "soluciones de almacenamiento dinámico" basadas en patrones de demanda.

  3. Optimización de la Utilización del Volumen de un Centro de Distribución (DC) Cuando la Expansión No es una Opción:

    1. Problema: Los crecientes costos inmobiliarios exigen una mejor utilización de las instalaciones existentes.

    2. Beneficio de la automatización: La tecnología actual puede "almacenar, condensar y recuperar productos mientras aumenta la utilización vertical y reduce la huella de almacenamiento horizontal".

    3. Resultado: Permite una "disminución del 20 al 30 por ciento en la huella de almacenamiento", lo que acomoda el crecimiento futuro de SKUs y pospone la necesidad de expansión física.

    4. Insight Detallado: Los sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (AS/RS) y los sistemas de lanzaderas son clave para maximizar el espacio vertical.

  4. Realización de Visibilidad y Gestión de Pedidos en Tiempo Real:

    1. Capacidad: Los dispositivos móviles en red permiten a la gerencia "monitorear información operativa en tiempo real" sobre el movimiento del producto, el estado del inventario y los cuellos de botella del proceso.

    2. Ventaja: Permite "ajustes operativos proactivos y sobre la marcha que mejoran la productividad y ayudan a evitar posibles escollos de rendimiento".

    3. Insight Detallado: La integración con sistemas ERP y TMS mejora la visibilidad general de la cadena de suministro y facilita la toma de decisiones basada en datos.

  5. Implementación de Cumplimiento Listo para Tienda y Pasillo:

    1. Concepto: Reducir la demanda de mano de obra en las paradas minoristas beneficia tanto a los distribuidores como a los minoristas.

    2. Impacto de la automatización: Permite una "clasificación, puesta en cola, consolidación y seguimiento más eficientes" para este tipo de cumplimiento, aumentando significativamente la ventaja competitiva.

    3. Beneficio final: Mejora la experiencia de compra del cliente final con "entregas precisas y oportunas".

  6. Reducción de los Costos de Flete:

    1. Alcance de la automatización: No se limita al almacén; un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) efectivo puede gestionar los costos de flete.

    2. Funcionalidades del WMS: Ofrece "planificación detallada de la carga de camiones y gestión de flotas", lo que aumenta la utilización del volumen del camión y optimiza las rutas, lo que lleva a "reducciones significativas en los costos relacionados con el flete".

  7. Implementación de la Plataforma de Software Correcta:

    1. Importancia del WMS: Un "sistema de gestión de almacenes (WMS) en tiempo real" es crucial para la velocidad y eficiencia de la cadena de suministro, proporcionando visibilidad y gestión del inventario.

    2. Beneficios: Un WMS efectivo "no solo contribuye a la reducción exponencial de los costos de flete, sino también a las operaciones de almacén en general" al crear visibilidad en tiempo real.

    3. Insight Detallado: La personalización, la flexibilidad y las capacidades de integración son características esenciales de un WMS robusto.

  8. Mejora de la Seguridad y Ergonomía del Trabajador:

    1. Riesgos de las operaciones manuales: Los asociados a menudo realizan "cientos de veces durante un turno" movimientos repetitivos que ignoran la ergonomía, lo que aumenta las lesiones y la rotación.

    2. Beneficio de la automatización: Proporciona "condiciones de trabajo ergonómicamente ideales donde los movimientos de los asociados están cuidadosamente coreografiados, y los movimientos más potencialmente peligrosos se reducen o eliminan en gran medida".

    3. Resultado: Conduce a "menos lesiones relacionadas con el trabajo, mayor productividad, mayor satisfacción de los asociados y menores costos laborales".

Conclusión

La automatización y la mecanización, aunque implican costos iniciales, "pueden generar retornos significativos cuando se diseñan e implementan correctamente". El éxito radica en el "equilibrio entre personas, procesos y tecnología" para encontrar las mejores soluciones que conduzcan a ahorros de costos y la capacidad de servir eficazmente a un mercado más amplio. Adoptar la automatización es una estrategia clave para el "éxito a largo plazo" en los centros de distribución, mejorando la eficiencia y la productividad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page