top of page

GUIA PARA AUMENTAR LA PRECISIÓN DE LOS PEDIDOS

  • Foto del escritor: Mauricio Sáez Rojas - UAI
    Mauricio Sáez Rojas - UAI
  • 24 mar
  • 3 Min. de lectura

FUENTE: ENVISTA Marzo 2025


La tasa de precisión de los pedidos de un minorista es un indicador directo de la satisfacción de sus clientes. A medida que el comercio electrónico se convierte en el método de compra preferido de muchos clientes, una alta tasa de precisión de los pedidos es una de las estrategias más eficaces para mantener una ventaja competitiva. Esto significa que los pedidos deben entregarse correctamente al cliente, sin errores en los artículos, las cantidades ni las especificaciones.

Si bien a todo minorista le gustaría tener una tasa de precisión de pedidos del 100 %, las complejidades de la cadena de suministro, los errores humanos y los imprevistos mundiales hacen que esto sea a menudo inalcanzable. La mayoría de los minoristas deberían aspirar a una tasa del 96 al 98 %, lo que refleja un alto nivel de precisión y satisfacción del cliente, considerando la volatilidad del sector.


Factores que influyen en la precisión de los pedidos


Requisitos de la industria: Ciertos sectores, como el farmacéutico o el de alta tecnología, exigen índices de precisión aún mayores debido a la naturaleza crítica de sus productos.

Avances tecnológicos: la automatización, los sistemas de gestión de almacenes y el escaneo de códigos de barras desempeñan un papel crucial en la mejora de la precisión al reducir los errores manuales y agilizar los procesos.

Eficiencia del proceso: unos procedimientos bien definidos y una formación integral de los empleados son esenciales para mantener altos niveles de precisión.

Gestión de inventario: el seguimiento preciso del inventario es crucial para minimizar errores y garantizar que los productos correctos estén disponibles cuando se necesitan.

Planificación y previsión estratégica: una planificación eficaz, la previsión de la demanda, la asignación y la reposición garantizan que las inversiones en inventario se optimicen, colocando los productos en el lugar correcto en el momento adecuado.


8 herramientas que impulsan la precisión de alto orden

1. Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS): Eficiencia Operativa

Este WMS puede ser la herramienta más obvia y ampliamente adoptada para optimizar el cumplimiento de pedidos en el almacén. Su capacidad para gestionar todo el inventario que entra, sale y se transporta al almacén, optimizar las rutas de picking y agilizar el cumplimiento de pedidos es sumamente valiosa. Al reducir los errores mediante flujos de trabajo automatizados, el WMS es crucial para mantener altos índices de precisión en los pedidos.


1. Escaneo de códigos de barras: precisión en el centro

El escaneo de códigos de barras elimina errores de entrada manual de datos y garantiza la identificación precisa de los artículos durante la preparación y el embalaje. Al agilizar el procesamiento de pedidos y proporcionar actualizaciones de inventario en tiempo real, el escaneo de códigos de barras mejora la precisión y la eficiencia.


2. RFID: Seguimiento de inventario en tiempo real

La identificación por radiofrecuencia (RFID) ofrece una visibilidad precisa del inventario y permite el seguimiento de los artículos a lo largo de la cadena de suministro. Esta tecnología reduce las discrepancias de inventario y agiliza el inventario, lo que la hace indispensable para los minoristas que buscan una alta precisión en los pedidos.


4. Sistemas de Gestión de Pedidos (OMS): Control Unificado

Los sistemas de gestión de pedidos consolidan los pedidos de diversos canales de venta, ofreciendo una visión unificada del estado de los pedidos. Este enfoque centralizado garantiza la coherencia de la información de los pedidos en todos los sistemas, lo que mejora la precisión de los datos y la satisfacción del cliente.


5. Comercio Unificado: Experiencia fluida

El comercio unificado centraliza datos y procesos , ofreciendo una visión única del cliente y el inventario. Al integrar el front-end y el back-end de ventas en una sola plataforma, ofrece una experiencia fluida, crucial para mantener la precisión de los pedidos.


6. Automatización: reducción del error humano

Los minoristas pueden aprovechar tecnologías como la preparación de pedidos robótica y los sistemas de transporte para automatizar el proceso de preparación de pedidos y el movimiento de mercancías. Al minimizar el error humano, estos sistemas de automatización mejoran la eficiencia y la precisión, lo que contribuye a una mayor precisión en los pedidos.


7. Planificación minorista y gestión de inventario: perspectivas estratégicas

Las inversiones estratégicas en sistemas de planificación minorista y gestión de inventario que ofrecen actualizaciones en tiempo real pueden prevenir la sobreventa y los desabastecimientos. La previsión precisa de la demanda y el análisis de datos ayudan a identificar tendencias y optimizar los niveles de inventario, garantizando la disponibilidad de los productos adecuados en el momento oportuno para satisfacer los pedidos de los clientes.


8. IA y análisis predictivo: moldeando el futuro del comercio minorista

La inteligencia artificial (IA) y el análisis predictivo pronostican la demanda y optimizan el inventario mediante información basada en datos. Al habilitar las solicitudes digitales de tallas y artículos, la IA optimiza las tareas del personal minorista, lo que facilita una mayor precisión en los pedidos.

 
 
 

Comments


bottom of page