top of page

Conciencia situacional: la clave para una mejor planificación del almacén

Foto del escritor: Mauricio Sáez Rojas - UAIMauricio Sáez Rojas - UAI



Al aplicar la percepción, la comprensión y la proyección, los equipos pueden tomar decisiones más inteligentes y rápidas.

Por Ben Smeland, Lucas Systems 3 de marzo de 2025


La conciencia situacional es un concepto complejo que se ha estudiado ampliamente en psicología, sociología y administración. Se refiere a la capacidad de evaluar con precisión el entorno y tomar decisiones basadas en esa evaluación. El concepto tiene sus raíces en la historia de la teoría militar (se reconoce en El arte de la guerra de Sun Tzu, por ejemplo) y se remonta específicamente a la Primera Guerra Mundial, cuando se reconoció como una habilidad crucial para las tripulaciones de los aviones militares.


Sin embargo, la conciencia situacional no es un concepto exclusivo de la estrategia militar; puede tener aplicaciones importantes en sectores como  las operaciones de almacenamiento  y distribución. Así como el personal militar necesita estar atento a su entorno para tomar decisiones rápidas y precisas, los responsables de la toma de decisiones y los líderes de la industria de los almacenes deben mantener una comprensión clara del entorno operativo para crear soluciones que optimicen los procesos. La capacidad de evaluar con precisión la situación en el almacén (y traducirla en soluciones y estrategias viables) es clave para el éxito.


El conocimiento de la situación permite a los líderes de la industria de almacenes y centros de distribución anticipar los requisitos de los clientes, identificar cuellos de botella en los procesos y responder rápidamente cuando las cosas cambian, como durante la temporada alta o cuando se integra una nueva tecnología al flujo de trabajo. Ya sea para hacer un seguimiento del progreso, identificar riesgos como fallas en los equipos o escasez de mano de obra o predecir necesidades futuras, el conocimiento de la situación puede generar soluciones altamente adaptables y exitosas para las operaciones de almacén.


Aplicación del conocimiento de la situación en la estrategia de almacenamiento y el desarrollo de soluciones


El siguiente modelo detalla la utilización del conocimiento de la situación en el proceso de desarrollo de soluciones relacionadas con los desafíos de almacenamiento y distribución.



1. Percepción (Nivel 1 de Conciencia Situacional): Comprensión de las Condiciones del Almacén

En términos militares, la percepción es saber dónde están posicionadas las fuerzas y comprender la situación. En el almacén, esto se traduce en conocimiento en tiempo real del entorno operativo: niveles de personal, volúmenes de inventario y estado del equipo y la tecnología.

Por ejemplo, comprender los momentos de mayor demanda, controlar la disponibilidad de mano de obra y conocer la funcionalidad de sistemas como la selección por voz o los vehículos guiados automáticamente (AGV) forman la base para tomar decisiones estratégicas. Al igual que en el ámbito militar, conocer la posición y el estado exactos de los recursos es fundamental antes de tomar cualquier decisión táctica.

Ya sea que se trate de evaluar los volúmenes de pedidos o de vigilar los sistemas de transporte, tener un conocimiento preciso de estos elementos garantiza que los líderes tengan una imagen precisa de las condiciones actuales. La percepción en el almacén consiste en saber qué está sucediendo en el terreno en un momento determinado, de modo que se pueda definir la situación con precisión y tomar medidas decisivas. Es la base para una toma de decisiones eficaz.


En resumen, la comprensión consiste en identificar qué datos operativos le indican acerca de los desafíos actuales (ya sea que involucren personal, equipos o cuellos de botella) para que pueda comenzar a desarrollar soluciones más eficientes.


2. Comprensión (Nivel 2 de Conciencia Situacional): Darle sentido a los datos

En las operaciones militares, no basta con recopilar datos; es necesario comprender sus implicaciones para tomar decisiones eficaces. En el contexto de los almacenes, la comprensión es el proceso de unir los puntos de datos para comprender el entorno operativo general.

Por ejemplo, si un almacén experimenta escasez de mano de obra en determinados turnos, esta comprensión permite a los gerentes reasignar recursos o priorizar la optimización de tareas en su software de ejecución de almacén (WES) . Del mismo modo, si hay una alta tasa de errores de selección, comprender esto puede orientar el desarrollo de mejores estrategias de prevención de errores, de manera similar a cómo los líderes militares analizan las condiciones del campo de batalla para ajustar sus tácticas.


En resumen, la comprensión consiste en identificar qué datos operativos le indican acerca de los desafíos actuales (ya sea que involucren personal, equipos o cuellos de botella) para que pueda comenzar a desarrollar soluciones más eficientes.


3. Proyección (Nivel 3 de Conciencia Situacional): Anticipar Cambios Futuros

La proyección, o conciencia situacional de nivel 3, consiste en utilizar los datos y los conocimientos del presente para anticipar los desafíos y las oportunidades futuras y ajustar las estrategias operativas en consecuencia. Esto es especialmente importante en las operaciones de selección, donde pueden producirse rápidamente interrupciones , ineficiencias u oportunidades de mejora. Esto podría significar:

  • Previsión de la demanda y planificación de la fuerza laboral mediante el uso de datos históricos y tendencias.

  • Adaptación al movimiento de productos y cambios de ubicación mediante la optimización del almacenamiento. 

  • Anticipándose a las necesidades de mantenimiento de los equipos

  • Optimización de rutas para reducir el tiempo de desplazamiento de trabajadores y equipos


La proyección ayuda a los equipos de operaciones de almacén a planificar a largo plazo y, al mismo tiempo, garantizar que sus soluciones actuales sigan siendo flexibles. Respalda la toma de decisiones dinámica, aumenta la eficiencia y ayuda a mantener la productividad al evitar posibles interrupciones antes de que ocurran. Este enfoque proactivo es clave para impulsar mayores niveles de optimización y flexibilidad en las operaciones de almacén.


Tomar decisiones basadas en el conocimiento de la situación

El conocimiento de la situación informa la toma de decisiones en todos los niveles. Cuando se aplica a la optimización de procesos como la preparación de pedidos, el cumplimiento de pedidos y la reposición, permite una toma de decisiones proactiva e informada que maximiza la eficiencia, minimiza las interrupciones y mejora el rendimiento operativo general.

El conocimiento de la situación es un factor clave para optimizar la toma de decisiones en las operaciones de almacén, ya que permite a los almacenes mantener una comprensión clara de su entorno actual, anticipar los desafíos futuros y ajustar las operaciones en tiempo real. Al aplicar los principios de percepción, comprensión y proyección, los gerentes de almacén pueden optimizar los procesos de selección, cumplimiento de pedidos y reposición, lo que da como resultado una mayor eficiencia, menos interrupciones y un mejor rendimiento general. Este enfoque proactivo se traduce en beneficios clave como un cumplimiento de pedidos más rápido, una gestión optimizada del inventario y una fuerza laboral más productiva, todo lo cual contribuye a un almacén más ágil y resistente.


Colaboración, comunicación y aprendizaje continuo

El conocimiento de la situación no es una actividad individual. La colaboración y la comunicación son vitales. Los equipos de desarrollo de soluciones deben trabajar en estrecha colaboración con los gerentes de almacén, los equipos de logística , los equipos de TI y los operadores para garantizar que las soluciones se alineen con las necesidades operativas. Los ciclos de retroalimentación periódicos y las reuniones interdisciplinarias ayudan a que todos se mantengan alineados.

Además, los equipos deben aprender continuamente tanto de los éxitos como de los fracasos. Ya sea revisando el rendimiento durante la temporada alta o examinando cómo respondieron los sistemas y procesos a una avería en una parte del almacén, el análisis y el aprendizaje continuos conducen a mejoras continuas.


El conocimiento de la situación puede ser clave para el éxito de las operaciones de distribución

En el cambiante y acelerado entorno de los almacenes y centros de distribución, mantener la conciencia situacional permite a los equipos de almacén desarrollar soluciones escalables, resilientes y con capacidad de respuesta. Los equipos pueden ver las operaciones de sus centros de distribución desde diferentes perspectivas, y el uso del modelo y los principios de la conciencia situacional puede proporcionar un marco fácil de seguir y una ayuda visual para enfocar al equipo. Al evaluar con precisión las condiciones actuales, comprender los desafíos operativos y proyectar las necesidades futuras, los equipos pueden crear soluciones que optimicen los procesos y mejoren la productividad. Ya sea para gestionar las demandas de la temporada alta, prevenir el tiempo de inactividad o integrar nuevas tecnologías, la conciencia situacional ayuda a garantizar que las estrategias y soluciones de distribución no solo satisfagan las necesidades actuales, sino que también estén preparadas para los desafíos del mañana.

Comments


bottom of page